Como aprender a montar en bicicleta por primera vez o como enseñar a montar en bici a un niño parece un tema tan sencillo que nadie le da importancia hasta que te surge la necesidad.

Aprender a andar en bici es muy sencillo y divertido siguiendo todas las indicaciones de este artículo. Desglose de contenido:

QUE DEBES HACER PRIMERO PARA APRENDER A MONTAR EN BICICLETA

Necesitamos escoger un sitio amplio sin obstáculos y poco transitado. Preferiblemente llano o con una ligera pendiente. Sitios para aprender a montar en bici

Sitios para aprender a montar en bicicleta

Necesitamos una bicicleta con la que podamos llegar al suelo con facilidad. Para ello, el sillín tiene que estar por debajo de nuestra ingle cuando estamos de pie junto a la bicicleta. Si el sillín está por encima, bajaremos el sillín hasta la posición por debajo de nuestra ingle. Ésta es la posición correcta para aprender a montar en bici.

Es recomendable ponerse casco, guantes y ropa cómoda. El caso y guantes es obligatorio siempre porque el casco puede salvarte la vida ante un golpe en la cabeza y los guantes te protegerá de lesiones en las manos porque cuando nos caemos ponemos las manos primero instintivamente para amortiguar la caída.

Un par de truquillos. Si utilizas calzado con cordones, mete los cordones por dentro para no engancharte con el plato. Y si llevas pantalón largo, arremángate el pantalón de la pierna derecha hasta por debajo de la rodilla como si fuera un pirata para que no te enganches con el plato

Y por último, haz un pequeño chequeo de la bici. Comprueba que las ruedas están infladas. Verifica que el manillar no esté suelto y gira correctamente. Comprueba que los frenos funcionan bien y que los cambios estén en una marcha fácil (plato pequeño, piñón grande)

Volver al principio

EJERCICIOS PARA APRENDER A MONTAR EN BICI

ADAPTACIÓN

caminar junto a la bicicleta

Primero: Paseamos junto a nuestra bicicleta probando la dirección y los frenos. Conocemos cómo se comporta, su peso y respuesta a los giros y frenadas. El objetivo de este ejercicio es adaptarnos a nuestra bicicleta.

Segundo: Vamos aprender cómo subir en la bici. Para ello cogemos con las dos manos el manillar. Inclinamos la bicicleta ligeramente hacia nosotros. Levantamos la pierna, más cercana a la bici, como un perro y la pasamos por detrás del sillín. Con los dos pies apoyados en el suelo nos sentamos en el sillín. Si la bicicleta no tiene barra central, podemos pasar la pierna entre el sillín y el manillar.

Tercero: Vamos aprender a bajarnos de la bicicleta. Es muy fácil «Nos tiramos al suelo como buenamente podamos y nos levantamos glamurosamente» 🤣🤣. Es broma. Para bajarnos de la bici tenemos que apoyar un pie en el suelo e inclinar la bici hacia el pie que hemos apoyado en el suelo. Pasamos la otra pierna por detrás del sillín, como un perro, y la apoyamos en el suelo junto a la otra pierna.

Estos primeros ejercicios para aprender a montar en bici son de adaptación a partir de aquí vamos a entrenar el equilibrio.

EQUILIBRIO

Cuarto: Sentado en el sillín impúlsate en el suelo con los pies alternativamente como si fueras andando. Mantén la vista al frente y los brazos relajados sujetando el manillar suavemente.

Quinto; Ahora realizamos el mismo ejercicio anterior pero nos impulsamos con los dos pies al mismo tiempo. A que es divertido!! Intenta avanzar cada vez más manteniendo el equilibrio con cada impulso. Cuando consigas mantenerte bastante tiempo en la bici podemos pasar a probar bajar una pequeña pendiente

ENSEÑAR MONTAR BICICLETA ADULTO

Quinto; Ahora realizamos el mismo ejercicio anterior pero nos impulsamos con los dos pies al mismo tiempo. A que es divertido!! Intenta avanzar cada vez más manteniendo el equilibrio con cada impulso. Cuando consigas mantenerte bastante tiempo en la bici podemos pasar a probar bajar una pequeña pendiente

Sexto: Vamos aprender la secuencia de frenar y parar. Para ello nos valemos de una pequeña pendiente para mantener la bici con inercia. Cuando estemos en movimiento, preparamos un pie para apoyarlo en el suelo. Frenamos despacio hasta que la bici esté casi parada. Inclinamos la bici hacia el pie que tenemos preparado para apoyarlo en el suelo. Apoyamos en el suelo el pie que estaba preparado. Nos detenemos completamente y apoyamos el otro pie. Repite este ejercicio varias veces hasta que lo tengas dominado. Aprender andar en bici no es tan complicado!!

Nota importante: «Para frenar la bici utiliza las palancas de freno de la bici. Presiona las dos palancas simultáneamente. Cuanto más fuerte aprietes más fuerte será la frenada.»

A estas alturas ya tenemos la soltura suficiente para empezar a entrenar la coordinación. Vámos aprender a pedalear!

COORDINACIÓN

Séptimo: Lanzar la bici para poner los pies en los pedales. Cómo hacemos esto? Ante todo tenemos que ser conscientes de que si la bicicleta tiene inercia o movimiento es más fácil mantener el equilibrio. Así que necesitamos inercia para poder colocar los dos pies en los pedales y poder pedalear. Recordar también la secuencia de frenar la bici que la vamos a necesitar para no caernos.

Coloca un pedal y un pie en la parte más alta. aplica fuerza hacia abajo e impúlsate simultáneamente con el pie que tenemos en el suelo para ganar más inercia. Cuando la bicicleta esté en movimiento y tengas controlado el equilibrio coloca el pie que teníamos en el suelo en el pedal para empezar a pedalear.

Si no eres capaz de colocar los dos pies en los pedales para empezar a pedalear, prueba en una pequeña bajada.

ENHORABUENA!!! Ya estás montando en bici. Has visto qué fácil es aprender a montar en bici!! Ahora repite todos los ejercicios anteriores pedaleando

Volver al principio

APRENDER A ANDAR EN BICICLETA A LOS 40 Y ALGO MÁS 

Quien más y quien menos, trae hermosos recuerdos de su infancia, aprendiendo a andar en bici con alguno de sus padres, tíos o abuelos a nuestra vera, cuidando que no nos pasara nada.

Recuerdos bonitos, desastrosos o graciosos pero son momentos que quedan marcados para siempre en nuestra memoria y en nuestros corazones, haciendo que cada vez que montamos en bicicleta; aunque sea una vez, nos venga en mente esa persona que tanto nos ayudó a aprender a montar en bici.

En esos recuerdos, nos vemos pequeños, valientes y decididos a comernos el mundo, con sueños de ser grandes campeones de carreras o viendo montículos como enormes cumbres a ser conquistadas. 

Volvemos a vivir eso de ser el más rápido, el más fuerte, el líder del pelotón, vamos que literalmente, volvemos a ser niños.

Pero, ¿qué pasa con los que no han podido aprender jamás a andar en bicicleta? 

Muchas personas, alcanzan la mayoría de edad sin jamás haber cogido una bicicleta, o de haberlo hecho, no han encontrado el verdadero sentido del ciclismo, dejando este deporte aparcado para un futuro. “Quizás algún día” 

Lo malo es que ese día a menudo nunca llega… 

Al hacernos mayores no tenemos tiempo, el trabajo nos consume, tenemos miedo a un accidente y pensamos:

-“¿oh no, si me rompo algo como hago en el trabajo?” 

-”me van a despedir” 

Cuando nos hacemos mayores, el poco tiempo que nos queda de ocio pensamos: 

-”necesito descansar para rendir el lunes” 

O mejor aún: 

-YA TENGO UNA EDAD Y NO SOY UN NIÑO, 

-¿QUE VA PENSAR LA GENTE AL VERME APRENDIENDO A ANDAR EN BICI? 

Dichosa sociedad y sus tabúes. 

Amigos, familia, hijos, todo cosas buenas sin dudar pero, parando un poco para pensar en esta vida loca que llevamos, muy pocas veces tenemos en cuenta una cosa: NOSOTROS.

No nos preguntamos eso de: 

¿Y por qué no? 

¿Qué gano con aprender a andar en bicicleta con 40 años o más?. 

Hemos hecho la siguiente pregunta a ciclistas por todo el mundo en las redes sociales;¿Cuáles son vuestros motivos para amar la bicicleta y que os animaría a empezar si tuvierais que hacerlo ya mayor?  

Y estas son sus impresiones, espero que os guste: 

Volver al principio

OPINIONES APRENDER ANDAR EN BICI A LOS 40

“Es una manera de hacer ejercicio saludable, practicable hasta una edad muy avanzada. practicar un deporte en el que no es necesario competir contra nadie, diversión, placer…¡hay muchos motivos!” 

“Libertad, prácticamente puedes ir a cualquier sitio a una velocidad superior al caminar y con un consumo bajo”

“Compañerismo, superación, euforia. Son tantas las sensaciones positivas que se sienten cuando montas en bicicleta que no es fácil describirlo con palabras a alguien que no lo haya experimentado en primera persona” 

“Pues yo no empecé a los 40 pero si a los 38 por problemas en la rodilla y sobrepeso y me dijeron que lo mejor era la bici, así que al final cumpli un sueño que era tener y salir en bici de carretera” 

“Me olvido de mis problemas cuando monto” 

“Yo empecé en el 2019, actualmente tengo 47 años y siento que no quiero dejarlo. me hubiese gustado empezar antes” 

“Yo empecé con 50 años por problemas con la rodilla, no podía hacer ningún ejercicio de impacto. Ahora tengo 62 años y hago unos 200 km semanales.”

“Yo aprendí con 42, siempre le decía a mi mujer que si me despedían aprendería, me despidieron y aprendí. Ahora estoy a tope con la bici.”

“Mi madre aprendió con 50 y lo que le motivó fue una amiga, es importante tener la complicidad de alguien que te anime, dicen del ciclismo que es un deporte solitario, pero la verdad es que haces amistades y compartes momentos muy especiales” 

“Tengo 57 años y volví a montar en bici el año pasado, después de muchos años. He bajado peso, he pasado de prediabética a niveles de glucosa normales y la hipertensión ya es historia. Por no hablar de que cuando voy en bici, vuelvo a tener 20 años.”

“La libertad que te da al andar y las sensaciones producidas” 

“Es un estilo de vida, haces deporte, conoces gente, sitios, no contaminas, eliminas estrés, en fin, todo positivo, como yo suelo decir.. Salut i pedals…” 

“Por sentirte bien, tanto física como mentalmente, es una válvula de escape. Después que te da más de lo que te esperas, es superación personal. El que tenga que empezar de mayor, que lo pruebe y verá como engancha”

“ Manejar la depresión, sobre todo en las personas pensionadas, o a las que inician con diabetes, hipertensión y/o enfermedades articulares”

“Mira…yo empecé a andar en bici con 40 años y 160 kg, siempre había sido gorda, pero 2 operaciones de hernia de disco en un año…fue horrible. Mi hija también con sobrepeso comenzó en el ciclismo y bajó de peso. Mi ilusión era poder pedalear a su lado…así que empecé sin prisa pero sin pausa y hoy 4 años más tarde estoy con 80 kg menos. Voy en bici de carretera y de montaña..subiendo puertos …con una ilusión infinita y cuando me subo a la bici …me vuelvo niña.”

“El día que decidí subirme a la bici me dije a mismo: ¡Se acabó! Me da igual que se ría la gente de mi…y aquí estoy..¡En una talla M de culotte! Por favor, anima a todo el mundo a montar en bici… es bueno para la salud y la mente…” 

“Buen día, yo aprendí a andar en bici a los 40 años, actualmente tengo 52 y tengo un taller de bicicletas que abrí el año pasado cuando me quedé sin trabajo” 

“Más que aprender a andar en bicicleta,es la medicina de las personas con sedentarismo, sin deporte alguno.”

“Lei que si haces bicicleta regularmente tu cuerpo tendrá biológicamente 10 años menos” 

“Es una terapia que hace que tú organismo empiece a sincronizar todos los órganos de tu cuerpo, empezando con el corazón ( ejercitarlo) éste es el órgano principal que debe ejercitarse puesto que es el proveedor de los torrentes sanguíneos. Y de ahí los pulmones, al ejercitarlo con los respiros cortos y largos éste va teniendo más cavidad de aire, que es bueno para un adulto mayor.” 

“Enseñé a mucha gente a montar en bici y cuando los más mayores aprenden, la cara de alegría por haberlo logrado y el nuevo mundo qué se les presenta delante es increíble.” 

“La bici no resiente las articulaciones. A partir de los 40 es el mejor deporte. La bici te lleva a límites desconocidos. Tras una salida siempre regresas más feliz.”

“Poder comer lo que quiera y no ponerme demasiado redondito, aunque este método ya no hace mucho efecto jajaja” 

“En mi caso el principal argumento es el de conectar con la naturaleza. No la utilizo por la carretera por el riesgo, porta bici y desplazarme eso sí. Y ya disfrutar de los caminos, pantanos, monte, salir de la rutina. También la salud lo apreciará que seamos activos 😊😊” 

“Para mi son 3 aportes a tu salud al medioambiente y tú economía que ya con esto vale pero va aún más allá cuando vas en la bici sientes Libertad y con cada pedal el siguiente te da más fuerza y luego quieres ir más lejos como todo en la vida la demora es comenzar !!!” 

“La bicicleta te da la sensación de volar y navegar pero por tierra.” 

“Yo estoy en ello pero me pongo muy nerviosa así que necesito el carril bici solo para mi. Y mi razón para ello es que esperar al urbano y que me lleve a casa me tarda una hora o más.”

“Coincido con el comentario anterior. Por si te sirve te cuento los míos, básicamente dos y que se complementan entre sí. 1.- Actividad física, no creo que haya mucho que debatir acerca de sus beneficios, además es menos dañina para las articulaciones que correr/andar, ya que tiene menos impacto. 2.- Turismo (cicloturismo) El hecho de ir despacio por sitios cercanos nos da la oportunidad y el tiempo suficiente para redescubrir esos pequeños paraísos que todos tenemos al lado de casa y por los que hemos pasado mil veces sin fijarnos. En el caso de Vitoria los hay a cientos (pueblos y parajes naturales). Sumamos ambos efectos… Y ya no me hacen falta más motivaciones, aunque se puede sumar también la «competitiva» de picarte con tus compis de grupeta 😋”

“Motivo: la desconexión que se siente al pedalear por paisajes bonitos…sentirte libre….la sensación que se queda en el cuerpo tras haber hecho ejercicio físico…para mi es revitalizante: soy feliz montado en ella” 

“En mi caso, fué un incentivo ya que, me ayudó y me ayuda a superar todos los aspectos de la vida; ya sean de salud o emocionales. En mi caso en particular fue para superar problemas de salud graves” 

Después de todos estos más que buenos motivos para amar el ciclismo ya tendrás seguro la respuesta a estas dos preguntas: 

¿ Te animas a dejar de lado la vergüenza, el sedentarismo y los tabúes? 

¿Te animas a aprender a andar en bicicleta a los 40 y algo más? 

Volver al principio

BENEFICIOS DE APRENDER A MONTAR EN BICI

Como podéis ver por los comentarios anteriores, son muchos los beneficios de aprender a montar en bici a los 40, de adulto o a cualquier edad.

Hemos visto motivos de salud, de auténtica superación, para perder peso, recuperar lesiones. Para combatir el estrés, salir de la rutina, sentirse libre o volver a ser niño. Como medio de transporte, ocio o turismo. De relajación como sentirse bien y conectar con la naturaleza, ver paisajes maravillosos, sentir la brisa en la cara y escuchar el campo. Sociales, conocer gente, hacer nuevas amistades, reforzar lazos entre amigos o familiares.

Básicamente, aprender a montar en bici, te hace ser feliz.

Volver al principio