MANILLARES DE CARRETERA CARBONO

Cada bicicleta tiene su manillar pensado y estudiado para encontrar la mayor comodidad, seguridad y eficiencia en los DIFERENTES TIPOS DE MANILLARES PARA UNA BICICLETA.

En la actualidad, existen diferentes modalidades de ciclismo y con ellas sus diferentes bicicletas y por ello podrás encontrar manillares para cualquiera de las disciplinas.

Al momento de elegir el manillar adecuado hay que tener en cuenta

  • El tiempo y la distancia de recorrido
  • Estilo de ciclismo

Con la llegada de las nuevas disciplinas o modalidades de ciclismo como las bicicletas FIXIE de movilidad urbana o el GRAVEL que mezcla carretera y caminos hay más combinaciones de manillares y bicicletas Mi consejo es que montes el manillar más apropiado a tu disciplina y con el que te encuentres más cómodo

De forma general podemos definir 3 diferentes tipos de manillares para una bicicleta de los cuales se desprenden otras ramas del ciclismo y que varían según el estilo o la preferencia del usuario.

  • MTB
    • Las MTB o bicicletas de montaña, por lo general, van muy bien con un manillar de bicicleta de menor altura. Una barra de subida más baja en combinación con un vástago más largo te ayudará a obtener una buena potencia en grandes subidas.
      • Normalmente los manillares para MTB están hechos de fibra de carbono, porque se benefician enormemente de una construcción liviana..
  • CARRETERA
    • Los manillares de carretera son curvos, con una parte plana en la zona superior que se utiliza para ir más erguido y cómodo en las subidas y una parte curva en la zona inferior que favorece la aerodinámica y conducción tanto en terrenos llanos como en bajadas
      • los podemos encontrar principalmente de dos materiales, aluminio o carbono, siendo estos últimos los más ligeros, además en carbono podemos encontrar los manillares tipo monocasco, que llevan integrada la potencia de manillar en el mismo manillar.
      • Existen diferentes medidas de ancho de manillar que van de 40cm a 46cm dependiendo de la anchura que deseemos.
  • Y TRIATLON

Los manillares pueden tener diferentes formas dependiendo de la aplicación.

Debemos tener en cuenta que el manillar en la mayoría de las veces, va directamente relacionado con el tipo de bicicleta y el estilo de pedaleo, hecho que permite mezclarse estilos como en el caso de las bicicletas urbanas, que pueden llevar un cuadro de carretera con un manillar de MTB. 🤷‍♂️👏

Los ciclistas de montaña pueden elegir entre manillares planos o manillares de doble altura, también conocidos como manillares de elevación y como apoyo cuando se va cuesta arriba podemos encontrar los llamados topes de manillar que se montan en ambos extremos del mismo y sirven a su vez de agarre.

Algunos de los motivos por los que se cambia el manillar

La Comodidad

Por lo general se recomienda un manillar de doble altura como el de la imagen para corregir la postura y dependiendo del grado que tenga, podemos regular a la medida que nos resulta más confortable.

Seguramente hay mucha gente lleve una bicicleta de carretera o un cuadro fixie con manillar de carrera y decididamente, la postura de ir agachado no es muy aconsejable para la salud de tu espalda a la larga.

La estética

Hay quien prefiere conservar los manillares de carretera

porque les gustan o les resultan cómodos.

Pero si has comprado una bicicleta fixie o has transformado una vieja bicicleta de carretera, lo más normal es cambiar por un manillar recto, bullhorn, doble altura, etc.

FACTORES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELEGIR UN MANILLAR

El manillar que elijamos debe tener buenas características de amortiguación para poder absorber bien los golpes mientras resiste el peso del conductor que recae sobre el manillar. 🧐😎

Lo más importante para elegir tu manillar, es conocer las cualidades y garantías que te ofrece ya que el manillar de tu bici es uno de los elementos más importantes para tu seguridad.

Imaginemos la situación de llevar montado un manillar inapropiado para tu disciplina, mal montado o de calidad inferior a la necesitada y se te rompe en plena bajada o cuando estás haciendo fuerza cuesta arriba… ¡Menudo susto! ¿verdad?🧐

Es igual de importante el hecho de elegir bien tu manillar para ir cómodo, puesto que no es nada apropiado ir con tu bici de carretera con un manillar de triatlón o con tu bici de ciudad con un manillar de carretera si pretendes darle mucho uso a tu bike.

Entonces, a la hora de elegir un manillar es importante tener en cuenta los siguientes factores:

TIEMPO/DISTANCIA

Una de las preguntas mas importantes que debemos hacernos al momento de elegir el manillar adecuado es:

¿ Cuánto tiempo estaremos sobre la bicicleta?

o bien si las distancias serán muy largas.

Pese a que parezca una pregunta más bien sencilla, no es lo mismo llevar un manillar ancho que nos permita tomarlo de distintas posiciones y descansar en los cambios en el caso de MTB, que uno corto.

Incluso un manillar redonde de carretera que uno plano (en las partes del apoyo de las manos), ya que uno de los malestares más frecuentes en el ciclismo son las fatigas de las manos y muñecas.

Por ello, resulta obvio que si vamos apoyados, debemos equiparnos con un manillar que vaya acorde a nuestra dedicación.

ESTILO DE CICLISMO

Cada manillar ha sido desarrollado para desempeñar una función y cumplir un objetivo de acuerdo con el estilo de ciclismo elegido.

Poniendo como ejemplo el ciclismo en carretera; para llevar una posición adecuada, el manillar es más compacto, definido por una medida de ancho que no supera los hombros, ocurriendo lo mismo para los manillares de Triatlón tipo Bullhorn, éste permite llevar una postura aerodinámica para ir mucha velocidad.

El estilo, además, nos permite diferentes posiciones de las manos otorgando descanso tanto de las manos como muñecas y hombros, así también si llevamos una posición más o menos erguida, lo que otorga es mayor confort y visibilidad al rodado.

Los de montaña son por lo general bastante anchos mejorando así la conducción y adaptando el pedaleo al terreno.

TIPOS DE MANILLARES

MANILLARES DE MONTAÑA

Este tipo de manillar está diseñado para permitirle al biker realizar más movimientos, pues en terrenos tan difíciles el hecho de poder hacer todo tipo de maniobras es esencial.

Algunos manillares de montaña son muy anchos lo que permite que se pueda conducir con mayor seguridad sobre terrenos más irregulares, por ejemplo que tengan baches o incluso piedras. Sin embargo obliga de alguna manera al conductor a tener los brazos más separados y la carga en la espalda puede ser mayor.

Hay que tener en cuenta que el pasar mucho tiempo en la bicicleta con este tipo de manillar, puede ser muy cansado dado que solo permite una posición para las manos.

Como complemento para estos manillares existen los llamados acoples, los cuales se instalan en los extremos de los mangos y permite tener una segunda posición para las manos.

Dentro de la categoría de manillares de montaña se encuentra dos tipos diferentes:

Manillares clásicos:

Los cuales son planos y que en su mayoría son un tubo recto y de la parte del centro se junta a la potencia.

Manillares de doble altura:

Dichos manillares están curvados hacia arriba y permiten tener las manos más cerca del cuerpo y llevar así una postura un poco más erguida.

Son un poco más recomendables para quienes pasan mucho tiempo en la bicicleta.

MANILLARES DE CARRETERA

Los manillares de carretera le permiten al conductor tener hasta 4 posiciones diferentes para las manos, sin embargo debe llevar una postura más inclinada en la bicicleta cargando la espalda.

Cuando se colocan las manos en la parte de abajo del manillar se adapta una postura más aerodinámica que pueden ser de gran ayuda para esos días en que hay más viento, así como para conducir cuesta arriba o en descensos.

Manillar recto/plano o de doble altura

¿Qué debo elegir?

  1. Rectos o planos
    1. Como lo define su nombre, estos manillares no tienen curvatura (cero grados) y se utilizan usualmente en bicicletas de montaña, hibridas y urbanas tipo Fixie.
    2. Los cuales podemos encontrar en los diametros de 25.4 y 31.8 (overside o sobre medida), con una anchura media de 680 mm para MTB e hibridas.
    3. Resulta muy eficiente , pero no tanto si tenemos problemas de espalda, pues gran parte del peso está dirigido hacia delante.
    4. Normalmente podemos encontrarlos en materiales de aluminio, carbono, titanio y cromoly, donde el precio y peso variará según las preferencias del ciclista.
  2. Doble altura
    1. Este manillar es el más utilizado, pues su forma «cómoda», es el preferente de varias disciplinas y ramas del ciclismo.
    2. Se caracteriza por un ángulo de curvatura que fluctura entre 5 a 20 mm de altura y generalmente permite llevar una postura más erguida, distribuyendo el peso más en el centro de la bicicleta, además ayuda a aliviar el peso de las manos y muñecas.

Nuestro consejo es montar el manillar a tu bicicleta de manera profesional y segura, ya que un mal montaje de tu manillar, puede provocar una caída en el momento que menos te lo esperes.

¡OJO!👀👀

En los manillares de carbono tanto en carretera como MTB, hay que respetar el par de apriete tanto de la potencia como de las manetas de cambio y freno, para no fisurar el manillar y garantizar así un correcto funcionamiento del mismo.

Un manillar tiene, en su diseño, muchas horas de estudio detrás.

Su morfología, dimensiones y materiales de construcción van a influir más de lo que piensas en tu conducción, ya sea por rendimiento o, simplemente, por comodidad.